Si has llegado a esta nota por pura curiosidad, es porque es el momento de que te enteres qué se necesita para stremear en Twitch y cómo puedes ganar dinero al estilo de los streamers con más seguidores en Twitch, teniendo en cuenta que hay más de 4 millones de personas conectadas a alguna de sus transmisiones, según datos de Forbes.
¿Pero Twitch no es solo para gamers? No. En realidad, Twitch es para cualquier creador/a de contenidos. Aclarado este punto, descubre cómo stremear en Twitch en PC, en móvil o en cualquier otro dispositivo. Además, te contaremos algunos trucos de Twitch, las últimas tendencias y una serie de herramientas gratuitas para que domines la plataforma como todo un streamer PRO.
Así que, ¡manos a los comandos y dale play!
1. Instala un software de transmisión en vivo
Para aprender cómo stremear en Twitch, necesitas tener instalado en tu PC o Mac un software de grabación y transmisión como OBS Studio. Hay otros como XPlit o Gameshow, pero nosotros nos quedamos con OBS Studio, ya que es gratis y, además, lo recomienda el propio Twitch.
Ten en cuenta que para stremear en Twitch, es recomendable que la realices desde un computador, ya sea de mesa o una laptop. Sin embargo, existen algunos requisitos para hacer streaming en Twitch y aspectos técnicos que tu equipo debe tener para garantizar una buena transmisión y evitar algún inconveniente.
Requisitos para stremear en Twitch
- Un procesador mínimo de 4 núcleos. Por ejemplo, Intel Core i5 – i7 o AMD FX 6300 o Superior
- Una memoria RAM de mínimo 8GB.
- Disco duro de mínimo 1TB de almacenamiento
- Una resolución de FPS que tenga una configuración 1280×720 30fps.
- Una tarjeta gráfica. Aquí no necesitas alguna referencia específica, pero debe ser compatible con DirectX 10. Claro que, entre más potente sea tu tarjeta gráfica, mejor será tu transmisión.
Tipo de conexión para stremear en Twitch
Al momento de aprender cómo stremear en Twitch, estás tan entusiasmado por reunir los requisitos mencionados anteriormente, que te puedes olvidar de elementos fundamentales relacionados con la conexión y velocidad de transmisión.
Este elemento es fundamental si quieres saber cómo stremear en Twitch y en cualquier otra plataforma. En caso de que no se disponga de una velocidad adecuada para la transmisión, tendrás innumerables problemas y dificultades.
¿A qué nos referimos? Puntualmente a que sin una buena velocidad de transmisión no podrás:
- Producir o enviar el contenido.
- Recibir o visualizar el contenido.
Pero no te preocupes, que estamos nosotros para ayudarte. Te daremos varios tips y recomendaciones para que puedas comenzar a generar ganancias en Twitch.
¿Qué debes saber sobre la conectividad?
Para empezar a stremear en Twitch, lo primero que debes saber con respecto a la conectividad es lo siguiente: al transmitir por Internet, consumes tanto un ancho de banda de carga como un ancho de banda de descarga.
Según el proveedor de servicios de Internet que hayas contratado, ambas velocidades (conocidas como velocidades de subida y de bajada) pueden ser simétricas. Aunque lo común es que sean asimétricas, según lo estipulado por la mayoría de planes. Y esto es importante para stremear.
Por lo tanto, debes conocer tu velocidad de carga de la red, ya que esta velocidad es la que hace posible la calidad de las transmisiones salientes. Los streaming de mayor calidad se producen al tener mayor velocidad de bits. La velocidad de bits es cuando los datos de una transmisión, tanto de audio como de video, son procesados por un período de tiempo. Y es tu punto de partida para saber cómo stremear en Twitch.
Si la velocidad de bits de tu transmisión es mucho más alta que tu ancho de banda de carga, tu streaming de Twitch no será confiable para los usuarios y probablemente ofrezcas un producto de mala calidad. Por esta razón, la velocidad de bits debe coincidir con la resolución (HD, SD o 4K).
¿Qué tipo de conectividad debes tener para stremear en Twitch?
Te recomendamos que escojas una conexión fija, ya que usualmente suelen ser las más estables para stremear en Twitch. ¿Y a qué nos referimos con esto?
Las conexiones fijas tienen varias virtudes:
- Son mucho más rápidas que el resto.
- Tienen una potencia mayor a las conexiones móviles.
¿Es buena idea aprender cómo stremear en Twitch con una conexión inalámbrica? Siempre que puedas utilizar cable es mejor hacerlo, ya que los cables no son propensos a las interferencias, a diferencias de las señales remotas de un WiFi, por ejemplo.
Resoluciones adecuadas para stremear en Twitch
Para que generes las mejores transmisiones y puedas stremear en Twitch como un profesional, te recomendamos que cumplas con estas resoluciones y velocidades:
- Si optas por el tamaño SD (lo que vendría a ser la resolución estándar) debe ser de 640×360. Para stremear en Twitch con este formato, necesitas por lo menos 750 kbps en velocidad de subida (aunque este formato está completamente en desuso).
- Para los 480p, debe ser 1Mbps en la velocidad de subida.
- Hablando de 720p HD debes tener 2.5Mbps de subida.
- Y en 1080p Full HD, debes tener 4.5 Mbps de subida como mínimo.
Y si tu sueño es stremear en Twitch en 4K por Internet, te aseguramos que no falta mucho para ello. Por lo pronto, si sigues estas recomendaciones, te irá de maravilla. Cuando tengas todos estos puntos listos, es momento del siguiente paso sobre cómo stremear en Twitch.
0 comentarios